Qué NO es un aceite esencial

Al ir hablando con unos y otros, he observado que "qué son los aceites esenciales" no es algo conocido por la mayoría de la gente, así que pensé empezar por explicar lo que NO son.

Algunos comentarios que me hicieron darme cuenta de esto fue que ante la pregunta de "¿usas aceites esenciales?" alguien me contestó que usaba aceite de ricino. "Bueno", le contesté, "el aceite de ricino tiene un montón de propiedades fantásticas, pero no es un aceite esencial, desde luego..." Otra persona se me quedó con la mirada en blanco - no tenía ni idea de lo que estábamos hablando. Mi respuesta fue algo genérica, "¿Has oído hablar del aceite de eucalipto por ejemplo, para hacerse vahos?" - eso sí. "¿Es como el Vicks VapoRub?" - ¡Ay, no! Otra persona me preguntó que cuántas cucharadas se tomaban en cada dosis. ¡¿Cucharadas?! Si la dosis es de 1-2 gotas... Por eso decidí escribir este artículo.

Los aceites esenciales no son:

  • Un aceite vegetal. O sea, los aceite de oliva, aceite de almendras, aceite de ricino, aceite de jojoba, aceite de coco, aceite de moringa, etc. son aceites vegetales (con diversas propiedades, a menudo buenos para la piel, y se pueden usar como basepara mezclar con aceites esenciales para masaje, por ejemplo). En el mundo de los aceites esenciales, usamos los aceites vegetales como aceite base (también conocido como aceite portador o aceite vehicular). Los aceites vegetales contienen lípidos y proteínas. Dicho sea de paso, la famosa "neumonía lipídica" se produce al inhalar un aceite vegetal (o peor, un aceite mineral, como la parafina líquida), no un aceite esencial.
  • Un aceite animal, como el de hígado de bacalao o los extractos de Omega 3.
  • Un aceite mineral, como la pésima parafina líquida que se incluye en productos cosméticos baratos para generar una falsa impresión de hidratación.
  • Un aceite macerado. Hay aceites terapéuticos para masaje (y aceites para aliñar ensaladas) que se fabrican en casa, metiendo hierbas en un tarro con aceite vegetal (caliente o frío) y dejándolas macerar cierto tiempo. Eso puede ser muy beneficioso, pero es menos concentrado, y como tiene un aceite vegetal de base (con proteínas) no lo podríamos usar para vahos o uso aromático.
  • Un extracto de plantas. Se ha calculado que una gota de aceite de menta piperita tiene la misma potencia que 28 tazas de infusión de menta piperita. De modo que, obviamente, el efecto en la salud es mucho más potente y rápido con los aceites esenciales que usando infusiones o cápsulas de hierbas. El extracto de plantas puede ser polvo seco triturado o a veces zumo deshidratado y es hidrosoluble.
  • Una esencia floral. Las flores de Bach y otros extractos florales provienen de una flor en solución de alcohol, y por tanto son hidrosolubles. Los aceites esenciales vienen de flores, hojas, tallos, raíces, semillas, cáscaras o resinas, según de cuál se trate, y son liposolubles, es decir, no se disuelven en agua.
  • Un ácido graso esencial para el organismo. En biología estudiamos sobre los "ácidos grasos esenciales" que son vitales para que el cuerpo humano funcione. Los aceites esenciales (llamados aceites "etéricos" en algunos idiomas) se llaman así porque son muy volátiles, no porque sean imprescindibles para la vida (¡aunque personalmente opino que no querría vivir sin ellos!).
  • Una fuente de calorías o vitaminas. Como no contienen proteínas, agua ni lípidos (grasas), no te pueden engordar y tampoco pueden retener vitaminas. Como indica el Dr. Pappas, autoridad internacional en aceites esenciales, son "líquidos volátiles orgánicos".
  • Un sustituto de una dieta equilibrada, un estilo de vida sano, o el sentido común. ¡Úsalos con sensatez como complemento para tu salud!

Qué cosa sí es un aceite esencial:

  • Los aceites esenciales se producen en su mayoría mediante destilación o presión en frío
  • Se llaman "esenciales" porque son una esencia, o sea, son volátiles y pasan de forma líquida a gaseosa muy rápidamente

Abajo te dejo un pequeño vídeo para saber más.

Formaciones del equipo doGAIA

Artículo cedido por cortesía de: Tisha Klemetz

Esta es la web del equipo doGAIA

© 2025| dogaia.com

Todos los derechos reservados


Consulta nuestra política de privacidad.