5 mitos de los aceites esenciales

¿Los aceites esenciales contienen vitaminas y minerales? ¿Los aceites esenciales tienen calorías / engordan? Si no son para uso interno, ¿es necesario usar los de más calidad? ¿Se usaban en la Biblia y por los egipcios?

Aquí te despejo estos cinco mitos de los que tanto se habla. ¿Qué tienen de realidad? ¡Empecemos con mi vídeo!

Qué es un aceite esencial, a diferencia de un aceite vegetal?

  • Un aceite vegetal es lo que probablemente usas a diario para cocinar, como el de oliva, girasol o maíz; o el que usas para masajes como el de almendras o coco; o el que conoces con otros fines de salud y belleza como el de ricino o jojoba.
  • Un aceite esencial es un extracto aromático volátil proveniente de una raíz, semilla, rama, resina, hoja, flor o fruta. Tienen un poderoso aroma, se evaporan muy rápido, se disuelven en aceite pero no en agua.

Hablé de esto en mi artículo de blog, "Qué NO es un aceite esencial".

¿Los aceites esenciales tienen vitaminas?

Algunos autores dicen sencillamente que no, sin dar explicaciones. Pero una de mis fuentes de referencia (3, ver abajo) se tomó la molestia de explicarlo, así que lo recojo aquí.

Las vitaminas son liposolubles (como la A, D, E y K) o hidrosolubles (como las B y la C).

Los aceites se llaman esenciales porque son esencias volátiles, es decir que se evaporan muy rápidamente - no porque sean esenciales para la nutrición humana como los ácidos grasos esenciales de los que se habla en la nutrición.

La mayoría de los aceites esenciales se destilan al vapor (entre 100 y 212 grados), lo cual separa la parte volátil (es decir el aceite esencial) de la parte no volátil, que es el agua de procesado - se denomina hidrosol.

La vitamina C es muy volátil y se destruye a altas temperaturas. Se discute si los aceites esenciales de cítricos, que son de presión en frío de la cáscara de cítricos, puedan tener vitamina C. En teoría se podrían extraer minúsculas trazas de vitamina C en el proceso, pero la mayoría acaban en el agua del hidrosol. Además, la vitamina C es hidrosoluble (como ya decíamos) ¡y el aceite esencial no contiene agua!

Luego las vitaminas B, que también es hidrosoluble, se degrada drásticamente sobre los 77 grados; como la destilación es a más de 100 grados, las vitaminas del grupo B habrían quedado destruidas en el proceso; si quedara alguna, se quedaría en el hidrosol.

Luego tenemos el peso molecular; en un aceite esencial solo entran moléculas de menos de 500 unidades de masa atómica, por el proceso de destilación. La vitamina B12 pesa unas 1355 amu (es demasiado pesada), lo mismo con la liposoluble vitamina D (793 amu).

Un aceite de presión en frío podría en teoría contener moléculas más pesadas, como el betacaroteno de 544 amu, pero su presencia sería tan diminuta que un aceite esencial no se puede considerar una fuente fiable de nutrientes.

En las vitaminas liposolubles, que no son volátiles, igualmente se destruyen rápidamente en altas temperaturas, y repetimos que en un aceite esencial terminado solo quedan los compuestos volátiles.

En cuanto a minerales. Son hidrosolubles y polares, al igual que las vitaminas hidrosolubles, y no pasan por el proceso de destilación sino que quedan en el agua del procesado (el hidrosoluble).

Las proteínas y enzimas son de masas atómicas extremadamente grandes, más de 10.000 amu, así que son demasiado pesadas para formar parte de los compuestos volátiles de un aceite esencial (que recordemos, no pasan de 500 amu).

2) Se llaman aceites esenciales, ¿tendrán pues grasa (aceite), y por tanto calorías? ¿Engordan?

No; son liposolubles pero no contienen lípidos. Es decir, tiene compuestos aromáticos volátiles que se diluyen en un aceite portador como el de coco o almendras, pero en sí no son un compuesto graso. Lo puedes ver poniendo una gota de aceite esencial puro en un papel secante: no deja mancha grasa como si pusieras una gota de aceite vegetal.

No influyen en una dieta (salvo para bien, por sus propiedades terapéuticas de control del azúcar en sangre, efecto diurético, etc).

Si miras en tablas de valor nutricional verás que indican 0 (cero) calorías, cero azúcares, cero vitaminas, cero minerales, etc. (Sí que tienen antioxidantes)

3) ¿Puede una gota de aceite de limón en mi vaso reemplazar comer fruta fresca?

¡No! El jugo de limón proviene de la pulpa, mientras que el aceite esencial proviene de la cáscara. Luego, el jugo del limón es ácido, tiene algo de azúcar y vitaminas, y el aceite de la cáscara tiene antioxidantes pero no vitaminas. Son propiedades diferentes.

Si vas a hacer una receta de cocina, como la tarta de limón y merengue, que lleva en la crema de limón tanto jugo como ralladura de limón, puedes sustituir la ralladura por 3 gotas de Aceite esencial de limón doTERRA (o de otra marca que sea apta para consumo interno), pero necesitarás igualmente usar el jugo (zumo) de la fruta para darle el punto ácido.

Ingerir aceites esenciales (aptos para consumo interno) no satisface tus necesidades nutricionales (para eso tenemos suplementos, como el LLV, pero estos tampoco sustituyen una dieta sana y equilibrada).

4) Lo quiero para uso externo así que la calidad no es tan importante.

¡Todo es uso interno en realidad! Si lo pones en la piel, entra a través de las capas de la piel y dentro de tu sangre. Si lo pones en un difusor, entra por tus pulmones, a través de los vasos sanguíneos y a la sangre. ¿Recuerdas cómo se aplica la anestesia a gas? De igual manera, las fragancias sintéticas provocan no solo alergias y problemas respiratorios sino que alborotan el sistema endocrino y pueden generar problemas de comportamiento y agravar casos de ADHD, autismo y otros problemas cada vez más frecuentes en la era moderna. Y por el contrario, los aceites esenciales pueden entrar en tu cerebro y ayudar a equilibrar, armonizar y potenciar las reacciones químicas que controlan tus emociones y otros procesos del cuerpo.

¡Así que cuidado con lo que pongas en un difusor, te apliques tópico, y también mira lo que contienen los ambientados químicos, las fragancias de los productos de limpieza, de cosméticos, champú, dentífrico, perfume y un largo etcétera!

5) Se usaban aceites esenciales en la Biblia, y por los egipcios.

Sí que se usaban hierbas medicinales y aceites aromáticos, la mayoría de ellos como proceso de infusión (o sea, macerando hierbas en un aceite vegetal o grasa animal).

La destilación se inventó por primera vez, según se cree, en la Persia del siglo XI, por Ibn Sina (Avicenna), un gran científico y médico de la época. La destilación moderna data del siglo XIX.

¿Todavía no eres miembro de doTERRA y quieres profundizar?

Si luego decides empezar a usarlos formando parte de mi grupo, tendrás formación avanzada gratuitamente.

¿Ya eres miembro de doTERRA y quieres más información?

Mira mis cursos en https://tisha.tv/aprende!

Formaciones del equipo doGAIA

Artículo cedido por cortesía de: Tisha Klemetz

Esta es la web del equipo doGAIA

© 2025| dogaia.com

Todos los derechos reservados


Consulta nuestra política de privacidad.